Mostrando entradas con la etiqueta economía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta economía. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de marzo de 2024

España debe reducir su nivel de endeudamiento

 

Deuda y sus riesgos

La Comisión Europea considera que, España ha reducido su vulnerabilidad debido a su alto nivel de endeudamiento, pero considera que el Gobierno debe realizar "más esfuerzos" para seguir reduciendo el nivel de deuda pública.

En el siguiente gráfico se puede observar el crecimiento de la deuda/PIB desde la crisis de 2008, hasta superar el 100% en 2015.


Bruselas apunta a la necesidad de que se tomen medidas para:

  1. Alcanzar una situación presupuestaria saneada y mejore la sostenibilidad fiscal global
  2. Abordar los desajustes y la escasez de cualificaciones
  3. Resolver el problema de los bajos niveles de inversión en innovación y desarrollo por parte de las empresas 

Respecto a la deuda pública, la Comisión admite que "ha disminuido a pesar de los persistentes déficits presupuestarios", pero apunta a que "los riesgos para la sostenibilidad presupuestaria se consideran globalmente altos a medio plazo".

¿Por qué es importante reducir la deuda externa?

1. Sostenibilidad fiscal: Una alta deuda externa puede comprometer la capacidad de un país para mantener sus finanzas públicas en orden. Los pagos de intereses y capital de la deuda pueden consumir una parte significativa del presupuesto nacional, lo que limita los recursos disponibles para inversiones en infraestructura, educación, salud y otros servicios públicos esenciales.

2. Riesgo económico: Una deuda externa excesiva puede hacer que un país sea vulnerable a cambios adversos en las condiciones económicas globales, como tasas de interés más altas o una disminución en la demanda de sus exportaciones.

Esto puede llevar a crisis financieras y económicas, como las experimentadas por varios países en desarrollo en el pasado.

3. Dependencia externa: Un alto nivel de deuda externa puede aumentar la dependencia de un país de los prestamistas extranjeros, lo que puede limitar su autonomía política y económica.

Además, los términos de los préstamos extranjeros a menudo están sujetos a condiciones que pueden imponer políticas económicas desfavorables o comprometer la soberanía nacional.

4. Prestigio internacional: Mantener una baja deuda externa puede mejorar la reputación de un país en los mercados financieros internacionales y aumentar su capacidad para acceder a financiamiento en condiciones favorables en el futuro.

Esto puede ser especialmente importante durante períodos de crisis económica, cuando la confianza de los inversionistas puede ser crucial.

En resumen, reducir la deuda externa es importante para garantizar la estabilidad económica, la autonomía política y la capacidad de un país para satisfacer las necesidades de su población a largo plazo.

Es importante recordar que a medida que las tasas de interés son mayores y la deuda también aumenta, los intereses totales a pagar aumentan.

Te sugiero que leas el artículo de "Comportamiento del Euribor a 12 meses"

Reportaje del periódico El Confidencial respecto a la deuda de España

viernes, 1 de mayo de 2020

Caída del 6,6% del PIB de México en 2020




El PIB de México caerá un 6,6% en 2020 y crecerá un 3% en 2021, según el Fondo Monetario Internacional
Igualmente Estados Unidos tendrá una caída del 5,9% del PIB y Canadá de 6,2% en 2020
Para el 2021, tanto Estados Unidos como Canadá crecerán al 4,7% y 4,2% respectivamente.

https://elpais.com/economia/2020-04-14/la-economia-mexicana-retrocedera-un-66-en-2020-la-mayor-caida-de-los-grandes-paises-de-america-latina.html

Freno a las ayudas para startups



El gobierno de España frena las ayudas para las starups durante 30 días, aunque indica que las mismas están garantizadas
https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2020-03-18/gobierno-ayuda-emprendedores-coronavirus-cdti-enisa_2502184/
Lo anterior puede conllevar a problemas de flujo de caja a algunos emprendedores que necesitaban ese dinero para mantenerla actividad de su empresa

Caída del PIB del 9,2% y tasa de paro en 19%



De acuerdo a las estimaciones realizadas por el gobierno de España se espera una caída del 9,2% del PIB y un aumento de la tasa de paro a 19%, para el año 2020
https://www.elconfidencial.com/economia/2020-05-01/gobierno-rebaja-prevision-crecimiento-coronavirus_2575488/
Para el año 2021, se espera un crecimiento del PIB del 6,8%
Si las proyecciones son correctas, el PIB de España será 3% menor en 2021, que al cierre de 2019.

miércoles, 31 de octubre de 2018

El PIB de España crece a ritmo constante

https://www.eleconomista.es/economia/noticias/9488953/10/18/El-PIB-mantuvo-su-crecimiento-trimestral-e-interanual-en-el-06-y-el-25-en-el-tercer-trimestre.html

miércoles, 16 de mayo de 2018

Venezuela colapsa y los venezolanos huyen

Venezuela que debía ser uno de los países más prósperos de América Latina, ha sido destruido por la dictadura de Fidel Castro - Chávez - Maduro. Han destruido sus empresas, su gente e incluso su principal industria (la petrolera) llenando el país de miseria y sufrimiento.

En el artículo anexo pueden encontrar un excelente resumen de lo que está ocurriendo, pero que comenzó el 4 de Febrero de 1992 con el golpe de estado de Chávez, que generó 81 muertos, continuó en 1994 con la liberación de Chávez (sin hacerle juicio por golpista) por parte de su padrino-presidente, Rafael Caldera, para luego en Diciembre 1998, participar en unas elecciones democráticas, cuando el jamás fue un demócrata y comenzar la destrucción del país a partir del 02 de Febrero de 1999.

https://m.elblogsalmon.com/entorno/venezuela-esta-colapsando-y-los-venezolanos-huyen/amp?__twitter_impression=true

domingo, 6 de mayo de 2018

Tipo de interés en Argentina sube a 40%

Suben los tipos de interés a 40% en Argentina para frenar la devaluación de la moneda (peso argentino) frente al dólar.

El Banco Central de la República Argentina aplica esta medida de restricción de la liquidez monetaria para controlar la inflación reduciendo el consumo, además de defender el valor de la moneda

Probablemente parte de la devaluación provenía de la solicitud de créditos por parte de los agentes económicos para comprar dólares lo que aumentaba la demanda de dicha moneda y devalúa el peso argentino. Esto lo hacen los agentes económicos probablemente porque sus expectativas de devaluación del peso son altas y porque consideran que los tipos de interés estaban por debajo de las expectativas reales de inflación

http://www.elmundo.es/economia/2018/05/04/5aec7e9fca4741973f8b4627.html

Vivir por encima del presupuesto

¿Que ocurre cuando vivimos por encima de nuestro presupuesto? Gastamos más de lo que ganamos y no tenemos una reserva para situaciones difíciles. Además de eso estamos endeudados hasta el cuello y en ese momento, viene una crisis económica y perdemos nuestro empleo. Resultado: el desastre total. Pasamos de vivir en una buena casa a dormir en la calle.

El siguiente artículo explica muy bien lo que sucede en estos casos

http://www.abc.es/sociedad/abci-no-siempre-solo-pasa-otros-201804291005_noticia_amp.html?__twitter_impression=true

sábado, 5 de mayo de 2018

España a dos velocidades

La creación de empleo es menor en Asturias, Castilla y León y Galicia, que son las comunidades autónomas con el menor porcentaje de afiliación a la seguridad social perdida durante la crisis. A esto se suman el envejecimiento industrial, la falta de productos de exportación y el envejecimiento de la población






https://www.elconfidencial.com/economia/2018-05-05/agonia-norte-espana-recuperado-empleo-perdido_1559456/

lunes, 23 de abril de 2018

miércoles, 18 de abril de 2018

El FMI advierte de aumento de inflación y tasas de interés

De acuerdo a la noticia publicada hoy, el Fondo Monetario Internacional (FMI) está revisando el aumento de la inflación, lo que podría provocar que los bancos centrales aceleren la subida de tipos de interés para contener la subida de la inflación

Según el FMI, esta inflación puede estar siendo afectada entre otras razones por la expansión fiscal en Estados Unidos. El FMI insta a los inversores y a las autoridades a mantenerse atentos de los riesgos del aumento de tasas de interés

Además, los técnicos del FMI observan que hay una sincronización en los precios de la vivienda a escala global. “Se mueven en tándem entre los países y las mayores ciudades”. El repunte en el valor de la vivienda es una muestra de que la actividad económica progresa en la buena dirección, porque crece la demanda, pero los recientes incrementos se explican también por los bajos tipos de interés

Por lo anterior, les recomiendo:

  1. Tener cuidado con los préstamos a tasa variable, ya que un aumento de las tasas de interés generarían un aumento de las cuotas a pagar por el préstamo. Se debe hacer especial énfasis en los préstamos hipotecarios a tasa variable, los cuales fueron altamente afectados durante la crisis de 2007-2010
  2. Cuidado con los precios de las viviendas que están subiendo y podrían dejar de hacerlo o incluso bajar en el momento que aumenten los tipos de interés
  3. Si vas a contratar depósitos a plazo fijo, procura hacerlo por períodos de tiempo no muy largo (de 3 a 6 meses) de manera que los puedas renovar al vencimiento e ir adaptando los depósitos a las nuevas tasas de interés del mercado de períodos muy largo

https://elpais.com/economia/2018/04/10/actualidad/1523359969_697941.html
http://www.expansion.com/economia/2018/04/18/5ad73ac7ca4741f3258b45da.html

Estrategias para pymes

Introducción Las pequeñas y medianas empresas ( pymes ) son el corazón de muchas economías, representando una gran parte de la actividad eco...