Mostrando entradas con la etiqueta desempleo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta desempleo. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de junio de 2020

Tasa de paro en España respecto al nivel de formación

De acuerdo a los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística al cierre de 2019 (https://www.ine.es/jaxiT3/Datos.htm?t=6393#!tabs-tabla), la tasa de paro en España depende de forma directa con respecto al nivel de formación y la edad de la persona. En el siguiente gráfico podemos observar que la tasa de paro se reduce en la medida que el nivel de formación y la edad es mayor



La razón de lo anterior es que estamos en una sociedad donde la generación, aplicación y desarrollo del conocimiento es una pieza clave dentro del funcionamiento de la misma, por lo que las personas más preparadas son las que pueden aportar mayores beneficios.

Por ejemplo, podemos ver en el gráfico que en el rango de edad entre 45 y 54 años la tasa de paro al cierre de 2019 en España era de 38% para los analfabetos y 7% para los egresados universitarios, lo que representa una diferencia de 31% o casi un tercio del total

Lo anterior demuestra estadísticamente la importancia de estudiar, para poder obtener un empleo. Adicionalmente, el nivel salarial también es mayor y por tanto las condiciones de vida asociadas a la persona









martes, 5 de mayo de 2020

La tasa de desempleo en España subió

La tasa de desempleo en España subió hasta el 14,4% (3,8 millones de personas desempleadas), al cierre de 2020 debido a las medidas de confinamiento para controlar la pandemia de COVID-19.

Sin embargo, este dato no considera los 3,4 millones de personas que tuvieron que acogerse a un ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo), porque todavía están cotizando a la seguridad social.

La pregunta es: ¿Qué ocurrirá con las personas que están en un ERTE hoy en día, cuando termine el estado de alarma? Considerando que la mayoría de las personas trabajan en pequeñas empresas, es muy probable que la tasa de desempleo continúe subiendo y tal como estimó el Banco de España alcance 19% al cierre de 2020.

https://www.academiadenegociodigital.com/2020/05/el-desempleo-en-espana-subio/

viernes, 1 de mayo de 2020

Caída del PIB del 9,2% y tasa de paro en 19%



De acuerdo a las estimaciones realizadas por el gobierno de España se espera una caída del 9,2% del PIB y un aumento de la tasa de paro a 19%, para el año 2020
https://www.elconfidencial.com/economia/2020-05-01/gobierno-rebaja-prevision-crecimiento-coronavirus_2575488/
Para el año 2021, se espera un crecimiento del PIB del 6,8%
Si las proyecciones son correctas, el PIB de España será 3% menor en 2021, que al cierre de 2019.

martes, 15 de mayo de 2018

BBVA cierra 800 oficinas en dos años

https://amp.expansion.com/empresas/banca/2018/05/14/5af9398be2704e22618b45ed.html?__twitter_impression=true

Deutsche bank cerrará 40 oficinas en España

Deutsche Bank continúa con el cierre de oficinas que se observa en todos los bancos de España y cerrará 40 oficinas este año, lo cual generará más desempleo en el sector financiero

http://www.abc.es/economia/abci-deutsche-bank-cerrara-40-oficinas-espana-18-por-ciento-comercial-201805150229_noticia_amp.html?__twitter_impression=true

viernes, 20 de abril de 2018

Ganadores y perdedores, ayuda por desempleo

De acuerdo al Diario Cinco Días, los cambios en las ayudas por desempleo tienen personas a las que les mejoran su condición y otras a las que los desmejoran.
La cuantía de la nueva ayuda que propone el Gobierno sería del 80% del Indicador Público de Renta de efectos Múltiples (Iprem), que en la actualidad equivaldría a un subsidio de 430 euros al mes.

En resumen:


  1. Esta cuantía es idéntica a la que cobran ahora los beneficiarios del subsidio por desempleo, la RAI y el PAE (Cobran lo mismo)
  2. Superior a los 403 euros que se cobra con el Prepara sin cargas familiares (reciben 27 euros más al mes)
  3. Inferior a los 457 euros de los que si tienen cargas familiares (reciben 27 euros menos al mes)

https://cincodias.elpais.com/cincodias/2018/04/19/midinero/1524147940_566689.html?por=mosaico

Estrategias para pymes

Introducción Las pequeñas y medianas empresas ( pymes ) son el corazón de muchas economías, representando una gran parte de la actividad eco...