sábado, 9 de mayo de 2020

Cursos gratuitos de asesoramiento a pymes

La escuela de organización industrial (EOI) ofrece cursos GRATUITOS de asesoramiento para pymes. La metodología e inscripción se pueden realizar en el siguiente enlace:

martes, 5 de mayo de 2020

La tasa de desempleo en España subió

La tasa de desempleo en España subió hasta el 14,4% (3,8 millones de personas desempleadas), al cierre de 2020 debido a las medidas de confinamiento para controlar la pandemia de COVID-19.

Sin embargo, este dato no considera los 3,4 millones de personas que tuvieron que acogerse a un ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo), porque todavía están cotizando a la seguridad social.

La pregunta es: ¿Qué ocurrirá con las personas que están en un ERTE hoy en día, cuando termine el estado de alarma? Considerando que la mayoría de las personas trabajan en pequeñas empresas, es muy probable que la tasa de desempleo continúe subiendo y tal como estimó el Banco de España alcance 19% al cierre de 2020.

https://www.academiadenegociodigital.com/2020/05/el-desempleo-en-espana-subio/

viernes, 1 de mayo de 2020

Caída del 6,6% del PIB de México en 2020




El PIB de México caerá un 6,6% en 2020 y crecerá un 3% en 2021, según el Fondo Monetario Internacional
Igualmente Estados Unidos tendrá una caída del 5,9% del PIB y Canadá de 6,2% en 2020
Para el 2021, tanto Estados Unidos como Canadá crecerán al 4,7% y 4,2% respectivamente.

https://elpais.com/economia/2020-04-14/la-economia-mexicana-retrocedera-un-66-en-2020-la-mayor-caida-de-los-grandes-paises-de-america-latina.html

Freno a las ayudas para startups



El gobierno de España frena las ayudas para las starups durante 30 días, aunque indica que las mismas están garantizadas
https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2020-03-18/gobierno-ayuda-emprendedores-coronavirus-cdti-enisa_2502184/
Lo anterior puede conllevar a problemas de flujo de caja a algunos emprendedores que necesitaban ese dinero para mantenerla actividad de su empresa

Caída del PIB del 9,2% y tasa de paro en 19%



De acuerdo a las estimaciones realizadas por el gobierno de España se espera una caída del 9,2% del PIB y un aumento de la tasa de paro a 19%, para el año 2020
https://www.elconfidencial.com/economia/2020-05-01/gobierno-rebaja-prevision-crecimiento-coronavirus_2575488/
Para el año 2021, se espera un crecimiento del PIB del 6,8%
Si las proyecciones son correctas, el PIB de España será 3% menor en 2021, que al cierre de 2019.

Estrategias para pymes

Introducción Las pequeñas y medianas empresas ( pymes ) son el corazón de muchas economías, representando una gran parte de la actividad eco...